Los tipos de Sitios Web por su estructura son los siguientes:
- Buscador:
Es un sitio que proporciona información general y está pensado como entrada o búsqueda para otros sitios, el más conocido en el continente americano es Google.
- Portal:
Es un sitio web que proporciona un punto de inicio, entrada o portal, a otros recursos en Internet o una red interna. - Sitio de comercio electrónico (e-commerce):
Para comprar productos, el ejemplo más conocido es Amazon.com. - Sitio de subastas:
Permite a sus usuarios efectuar subastas de artículos por Internet, como eBay. - Blog:
Conocido en algunas regiones hispanohablantes como bitácora digital, cuaderno de bitácora, ciber bitácora, ciber diario, o web blog, o weblog, es un sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más reciente (orden cronológico inverso), y donde el Administrador conserva siempre la libertad de editar y eliminar publicaciones y comentarios. Un blog puede servir para publicar ideas propias y opiniones de terceros sobre diversos temas y es habitual que sus lectores participen activamente a través de los comentarios.
Los blogs pueden tratar cualquier tema y se sub-dividen principalmente en:- microblog: que limita la cantidad de palabras o caracteres que se pueden publicar como: Twitter,
- mblog: blog diseñado y que puede aprovechar características de móviles o celulares (smartphones) y
- blog a la inversa (Reverse Blog): blog que carece de un autor principal, siendo varios sus autores y editores, que mantienen límites en su cantidad de publicaciones y comentarios, siendo usual una selección para su publicación por un grupo base de usuarios, siendo ésta su mayor diferencia con un Foro.
- Sitios educativos:
Sitio Web para aprender, promueve cursos presenciales y a distancia, con información para profesores y estudiantes, permiten ver o descargar contenidos de asignaturas, temas, revisar calificaciones, efectuar pruebas, etc. - Sitio spam:
Sitio web creado exclusivamente para beneficios y fines publicitarios, engañando o pretendiendo engañar a los motores de búsqueda y a sus visitantes. - Comunidad virtual:
Un sitio o portal social donde las personas con intereses similares se comunican unos con otros, normalmente por chat o foros o simples mensajes. Por ejemplo: MySpace, Facebook, Hi5, Orkut, Habbo, Multiply, Quepasa. - Sitio colaborativo o Wiki:
Un sitio donde los usuarios editan en colaboración, siendo responsables de mantener la aplicación Web: pikeo, flickr, Wikipedia. - Directorio:
En sitio que contiene contenidos variados que están divididos en categorías y sub-categorías, como el directorio de Yahoo!, el directorio deGoogle, y el Open Directory Project. - Sitio de descargas:
Es aquel estrictamente usado para descargar contenido electrónico, como software, juegos o fondos de escritorio: Download, Tucows, Softonic, Baulsoft. - Sitio de juego:
Un sitio que es propiamente un juego o mejor dicho, un lugar donde muchos pueden jugar, como MSN Games, Minijuegos.com, Pogo.com y los MMORPGs Kings of Chaos y Runescape. - Sitio archivo:
Es usado para preservar contenido electrónico valioso amenazado con extinción. Dos ejemplos son: Internet Archive, el cual desde 1996 ha preservado billones de antiguas (y nuevas) páginas web; y Google Groups, que a principios de 2005 archivaba más de 845.000.000 mensajes expuestos en los grupos de noticias/discusión de Usenet, tras su adquisición de Deja News. - Sitio de Base de datos:
Sitio donde el uso principal es la búsqueda y muestra de un contenido específico de la base de datos, como por ejemplo Internet Movie Database (IMDB). - Creador de sitios:
Es básicamente un sitio que permite crear y/u hospedar otros sitios, mediante una aplicación en línea.
Por su temática pueden ser:
- Sitio Web empresarial:
Usado para promocionar una empresa o servicio. - Sitio Web personal:
Mantenido por una persona o un pequeño grupo (como por ejemplo familia) que contiene información o cualquier contenido que la persona quiere incluir sobre sí. - Sitio de información:
Contiene contenido que pretende informar a los visitantes, que pueden o o no tener propósitos o comerciales; tales como: Free Internet Lexicon y Encyclopedia. La mayoría de los gobiernos e instituciones educacionales y sin ánimo de lucro tienen un sitio de información. - Sitio de desarrollo:
Sitio con el propósito de proporcionar información y recursos en línea relacionados con el desarrollo de software, diseño web, etc. como GitHub. - Sitio de votaciones, calificaciones o rating:
Es básicamente un sitio de Base de Datos enfocado en la calificación positiva o negativa, usualmente por estrellas (o algún otro objeto original) de empresas, películas, productos, etc. un ejemplo muy conocido es: RottenTomatoes. - Sitio de noticias:
Similar a un sitio de información, pero dedicada a mostrar noticias y comentarios de la actualidad de fuentes periodísticas. - Sitio pornográfico:
Muestra imágenes y vídeos de contenido sexual explícito. - Sitio de promoción Web:
Es básicamente un blog usado para promocionar otras páginas Web por medio de publicación de artículos. - Los Sitios Web políticos y los Sitios Web religiosos.
Por su funcionalidad pueden ser clasificados como:
- Sitio Web 1.0:
Un sitio Web estático, donde el visitante sólo puede recorrer sus páginas sin posibilidad de interactuar con ellas, tal y como lo haría con publicidad impresa. - Sitio Web 2.0:
Un sitio Web dinámico o interactivo, que puede personalizarse según las preferencias o datos del usuario que lo visite y donde él y el administrador pueden entrar en contacto mediante formularios como el formulario de contacto, comentarios en un blog, etc. - Sitio Web 3.0:
Una aplicación Web, es un sitio que no solamente es dinámico y reconoce al usuario con sus preferencias, anticipándose al momento y el estado de ánimo en que se encuentre, también emula las capacidades de programas que puede desplazar, siendo el ejemplo perfecto, las aplicaciones ofimáticas de Google Drive que empiezan a desplazar a las de Microsoft Word por contar con sus elementos más importantes lo que las hace más ágiles, sencillas y ante todo, en su mayoría gratuitas.
La evolución: del Sitio Web 1.0 al 3.0:
La primera etapa de la Red Mundial de Información (WWW por sus siglas en inglés) se dio a partir de 90’s, cuando el Internet comenzó a tener una mayor aceptación comercial y los Sitios Web eran estáticos, ahora clasificados con el término Web 1.0, mostrando en un inicio solo texto e imágenes y eventualmente video, sin ninguna interacción o comunicación directa con el usuario.
Ésto ha cambiado gradualmente a través de los años, los Sitios Web han ido evolucionando a la par de la tecnología y lenguajes de programación para Internet como PHP y Ruby, en conjunto con scripts como JavaScript y el uso de Bases de datos, que están permitiendo una personalización de contenido que es llamado dinámico, en Sitios Web denominados 2.0 en los que la comunicación vía una página Web es posible y actualmente, de esperarse.
El día de hoy, también contamos con Sitios Web dinámicos denominados 3.0, con Inteligencia Artificial que pueden tratarse desde Bots (programa abreviación de Robot) que pueden mostrar sugerencias de acuerdo a la inferencia que hace de nuestros gustos en cualquier materia, hasta Bots conversacionales que pueden mantener conversaciones lógicas con humanos como algunos de ayuda o «atención» al cliente.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.