Existen diversas formas de representar un algoritmo, por ejemplo, en la unidad anterior expusimos diversas formas de representar la solución del problema de calcular el área de un rectángulo: primero, con el programa 1 en el que se expresó la solución en pseudocódigo, después con el algoritmo donde se representa en lenguaje natural (español) y posteriormente con la utilización del lenguaje de programación C; además, se puede expresar mediante una fórmula matemática.
Estas representaciones, excepto el lenguaje natural, se consideran formales y cabe mencionar que, aunque existen más, las más comunes son el pseudocódigo y los diagramas de flujo.
La primera, generalmente se utiliza por su parecido con el lenguaje natural y porque su codificación en un lenguaje de programación estructurado y modular, como C es directa.
En cambio, los diagramas de flujo son totalmente gráficos, lo que hace más fácil seguir el orden en que se ejecutan las instrucciones.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.