Arts.

Almacenamiento de programas y datos

La computadora sólo entiende señales binarias: ceros y unos, encendido y apagado; ya que todos los dispositivos que la integran trabajan con dos únicos estados: “hay corriente eléctrica” y “no hay corriente eléctrica”, respectivamente. Por tal motivo, los datos y programas almacenados en la memoria están codificados como cadenas de 1´s y 0´s para que la unidad de control pueda interpretarlos. A esta codificación se le llama lenguaje de máquina.

Es importante mencionar que la memoria está dividida en varias celdas, en cada una de las cuales se pueden almacenar únicamente 0’s ó 1’s, a estos valores se les denomina valores binarios o BIT´s (BInary digiT).

Las celdas se agrupan para formar registros (también llamados palabras), a cada uno le corresponde una dirección de memoria, así cuando se desea escribir o leer de la memoria un dato o una instrucción se debe especificar la dirección donde se encuentra.

Como podrás imaginar, para un ser humano resultaría sumamente complicado escribir los programas en lenguaje de máquina, es por eso que los programas se escriben en lenguajes de programación entendibles para los seres humanos y después se traducen mediante un software especial –que puede ser un compilador o un traductor– a cadenas de 0´s y 1´s. De tal manera que a cada instrucción le corresponde un código binario específico y para cada dato también existe una codificación única.

Deja una respuesta